Su clima permite el cultivo de árboles frutales, como el naranjo y el cerezo.
Sotoserrano tiene un clima mediterráneo Csa[3] (templado con verano seco y caluroso) según la clasificación climática de Köppen.
Durante la época romana llegaba hasta este lugar la Vía de la Plata, a través del Río Alagón.
Se han hallado pizarras escritas, en el lugar llamado “Pedro Martín” de la época Visigoda.
A esta presencia hacen referencia lugares como la alquería de Martinebrón (Martín-Hebrón).
Respecto al año 2000, el censo refleja 737 habitantes, de los cuales 385 eran hombres y 352 mujeres.
Al sur de la localidad nos encontramos con el Meandro del Melero (o Meandro Melero) formado por el río Alagón y que delimita las provincias de Salamanca y Cáceres.
Se pueden encontrar en su término municipal una gran variedad de especies animales, como el Jabalí, Cabra Montesa, Buitre Leonado, Venados, Corzo, Jineta, Pato Silvestre.
Enlaza con los autos sacramentales medievales que escenifican la confrontación permanente entre el bien y el mal.
Se trata en una pequeña canción que amigos, vecinos y familiares canta a los novios la noche antes de los esposales; al término estos ofrecen a todos aquellos que han participado en la misma dulces y licores.
No es tan multitudinaria como la fiesta mayor pero los soteños tienen una gran devoción al Cristo Bendito.