Sonda lambda

Así, cuando la combustión es estequiométrica, la cantidad de oxígeno presente en los gases de combustión es nula o despreciable y, en este caso, el dosado relativo aire–combustible (λ) es igual a la unidad.

La sonda en sí está constituida por una parte cerámica y unos electrodos de circonio o titanio.

Esa información se transmite a la central de la inyección electrónica y así esta central puede regular la cantidad de combustible que inyecta en el cilindro para mantener la relación lo más próxima a 1/14,7 llamada relación estequiométrica.

La primera versión de la sonda lambda fue desarrollada en 1976 por la empresa alemana Bosch y aplicada al Volvo 240.

En un rango muy estrecho en torno a λ=1, denominada la ventana λ, la curva característica es extremadamente empinada.

El voltaje se altera en la ventana en relación con la mezcla combustible-aire de una manera muy repentina , con lo que estas oscilaciones hacen que la mezcla sea estequiométrica o prácticamente estequiométrica.

En esta zona los valores de CO y HC son relativamente bajos, así como los de NOx, permitiendo así que el convertidor catalítico trabaje en las condiciones más favorables.

En los motores Otto, la sonda se atornilla normalmente en el escape, antes del convertidor catalítico.

En vehículos con severos requisitos legales en lo referente a la limpieza del gas evacuado y al autodiagnóstico se utilizan varias sondas.

De esta forma se consiguen simultáneamente dos exigencias: el motor recibe una mezcla muy próxima a la ideal en todo momento y se aseguran las condiciones de trabajo del convertidor catalítico.

En motores Otto modernos con turbo, la sonda se coloca tras el turbocompresor.

En el mundo del automóvil la sonda lambda copó primero el mercado americano debido a las importantes limitaciones legales en lo referente a emisiones, para cobrar más tarde un papel importante en Europa.

Cada vez son más frecuentes los sensores planos con varias capas en los que la función calefactora ya está integrada.

La función es que el sensor mantenga la temperatura deseada y a la vez evitar daños mecánicos.

Para que el gas pueda penetrar en el tubo, este dispone de pequeños agujeros.

Para este propósito se creó la sonda de banda ancha.

Para evitar interferencias y funciones erróneas del sensible elemento de control motivadas por variaciones del voltaje, ya no se usa la masa común del vehículo para la calefacción y el voltaje de la sonda, sino un cable separado para masa y señales conectado directamente a la centralita electrónica.

Sensor de oxígeno nuevo y viejo
Sensor de oxígeno con calefacción
Funcionamiento en ciclo cerrado: 1 medidor de caudal de aire; 2 y 3 convertidor catalítico; 4 inyectores; 5 sonda lambda delantera; 6 sonda lambda trasera; 7 llegada de gasolina; 8 entrada de aire desde el filtro; 9 escape
Volvo 240, primer coche equipado con sonda lambda