Sonata para piano n.º 4 (Beethoven)

La dedicatoria que figura en la partitura impresa es para la condesa Anna Luisa Barbara von Keglevich, también conocida como la princesa Fürstin Odescalchi cuando se casó o como Babette por sus amigos cercanos.Beethoven inserta algunos acordes bruscos para presentar el jovial segundo tema, y tiene la tendencia a aligerar repentinamente el ambiente hacia la mitad de la melodía, pero esto no es nada comparado con las temperamentales sonatas que Carl Philipp Emanuel Bach había escrito unas décadas antes.[6]​[9]​ El segundo movimiento, Largo, con gran espressione, está escrito en do mayor, en compás de 3/4 y sigue la forma ternaria.Es un ejemplo temprano de los movimientos lentos señoriales que Beethoven llevaría más tarde a extraordinarias cotas poéticas.En el transcurso del movimiento, el maestro alemán nunca pierde de vista este tema; simplemente lo varía rellenando los silencios con un tratamiento melódico más legato, incluso haciendo que el acompañamiento (que pasa de graves a agudos) sea más staccato.Por lo demás, se trata de un rondó tranquilo cuyo tema principal y sus variantes dominan el resto del movimiento.
Beethoven en 1796.
Anna Luisa, dedicataria de la pieza.