Junto con el resto de las sonatas Op.2, está dedicada a Joseph Haydn.Entre 1782 y 1783, cuando Ludwig todavía vivía en Bonn, ya había compuesto tres pequeñas sonatas, conocidas con el nombre de Kurfürstensonaten, WoO 47 (Sonatas al elector), dedicadas al elector de Colonia.Esta casa editorial se había ganado un prestigio considerable editando numerosas creaciones de Haydn y Mozart.No obstante, las evidencias históricas muestran a Beethoven centrando su vida musical en torno al piano vienés.[1] La dedicatoria que figura en la partitura impresa del Opus 2 es para a su maestro Franz Joseph Haydn.Haydn además de enseñarle composición, también introdujo al joven compositor en sociedad.Actuar en uno de sus conciertos como solista interpretando su propia música era un honor enorme y también una muestra del respeto que sentía Haydn por Beethoven.Haydn y Mozart no habían escrito ninguna sonata para solista de tecla dotada con cuatro movimientos.[1] Los segundos movimientos son lentos, típico de este período creativo del compositor.El segundo tema de la exposición contiene algunas modulaciones complejas que además resultan llamativas para la época.Se trata del primer Scherzo en ser indicado como tal en su serie de 32 sonatas publicadas.Se trata de un hermoso y lírico rondó que sigue la forma A1-B1-A2-C-A3-B2-A4-Coda.Para críticos del siglo XIX como Wilhelm von Lenz este episodio central era contraste brutal e innecesario, en comparación con las demás secciones.