Sonata para piano n.º 10 (Beethoven)

[3]​[4]​ La primera publicación de estas obras fue llevada a cabo por el editor Tranquillo Mollo en 1799.Tales borradores se encontraban mezclados con otros del Concierto n.º 2 Op.[5]​[7]​ Durante estos años Beethoven estaba trabajando en sus cuartetos de cuerda y estaba concentrado en buscar sus propias sonoridades.Cuando Beethoven escribió esta pieza ya estaba mostrando una voz fuertemente individual en sus composiciones pianísticas y poco tiempo después se embarcaría en su Primera Sinfonía así como en otras obras de gran envergadura.Su tema principal comienza con una figura de ocho compases, compuesta por semicorcheas ligadas acompañadas por arpegios en el bajo.Beethoven genera así la confusión en el oyente, que desconoce la verdadera métrica de la pieza durante los primeros segundos.Aquí, y al igual que en la Sonata para piano n.º 18, Beethoven empleó el término scherzo no como indicador de forma ternaria estilizada, sino como una referencia al contenido alegre y vivaz del trozo.
Beethoven en 1796.
Portada de la primera edición del Op. 14.
Fortepiano como el que tenía Beethoven.