Sonata para piano y trompa (Beethoven)

La partitura está dedicada a la baronesa Josephine von Braun y fue escrita para ser interpretada por el trompista virtuoso Giovanni Punto.[2]​ Según un relato un tanto inverosímil de Ferdinand Ries, amigo y discípulo de Beethoven, el compositor empezó a trabajar en esta sonata el día anterior a la representación.Punto pasó algún tiempo en Viena y es probable que conociera al compositor en casa del conde Joseph Deym.Su elaborada técnica contribuyó a aumentar el registro sonoro de la trompa.La primera publicación fue llevada a cabo por el editor Tranquillo Mollo en 1801 en Viena.Pero al menos lo autorizó, ya que de lo contrario lo habría rechazado públicamente.Ya había dedicado a esta baronesa las dos Sonatas para piano Op.La partitura fue escrita originalmente para trompa natural, pero se interpreta con más frecuencia en el instrumento moderno con válvulas.[3]​ El segundo movimiento, Poco adagio quasi andante, está en fa menor y en compás de 2/4.Allegro moderato, retoma la tonalidad inicial, el ritmo es alla breve y responde a la forma rondó.[10]​[11]​ El virtuoso oboísta Carl Khym elaboró un arreglo para quinteto de cuerda que fue publicado en la editorial musical Simrock en 1817.
Beethoven en 1801, por Carl Riedel .
Giovanni Punto, trompista virtuoso para el que se escribió la pieza.
Anuncio del estreno del Op. 17 el 18 de abril de 1800 en Viena.