[7] La Sociedad de la Información hace referencia a la importancia social que se le concede a la comunicación y la información en la sociedad actual, donde se involucran las relaciones sociales, económicas y culturales.[9] La sociedad de la información no está limitada a Internet, aunque este ha desempeñado un papel muy importante como un medio que facilita el acceso e intercambio de información y datos.Cuando se habla de sociedad de la información se alude a un nuevo paradigma de desarrollo, que tiene como protagonista a la tecnología como motor de un cambio económico, la misma entiende que existe una nueva etapa del desarrollo humano que se caracteriza por el predominio que han alcanzado la información, la comunicación y el conocimiento en la economía y en el conjunto de actividades humanas.La misma tiene como características principales: “exuberancia (extensa cantidad de datos), omnipresencia (está en todas partes y sin límites de fronteras), irradiación (las distancias geográficas y de tiempo se reducen al mínimo), velocidad (comunicación instantánea), multilateralidad/ centralidad (la información circula por todo el mundo), interactividad/unilateralidad (los usuarios son tanto consumidores como productores de información), desigualdad (no todo mundo tiene acceso a la información y heterogeneidad (internet como el ágora de debates e intercambio de ideas diversas).[12] Asimismo, los rasgos que definen la sociedad de la información son los siguientes: Unilateralidad
Gráfica que indica "Número de usuarios de Internet cada 100 habitantes", período 1997-2017. Fuente:
International Telecommunication Union
.
[
2
]
[
3
]
Las tres gráficas corresponden (de arriba abajo) a:
(1) Mundo desarrollado; (2) Mundo en su conjunto; (3) Mundo en vías de desarrollo.