Sistemas Transbus - Transmetropolitano

Mario Trujillo García, a mediados de la década de 1970 Ante esta problemática, el gobierno del Ing. Leandro Rovirosa Wade adquirió nuevas unidades para formar el sistema Autobuses del Pueblo que ofrecería servicio gratuito a la población en lo que se autorizaban placas para taxis colectivos.La medida fue insuficiente, y para 1978 la situación del transporte público era desastrosa[2]​.En marzo de 1979, con 26 socios, inicia operaciones la empresa Transportes Urbanos del Centro S.A. de C.V., conocido popularmente como TUCSA, empresa que logró mejorar el servicio en la ciudad.Andrés R. Granier Melo anunció el Programa para la Transformación del Transporte Público[4]​ cuyo propósito era agilizar el transporte público en Villahermosa y su zona metropolitana con unidades tipo autobús que sustituyeran las combis y vans, unificar rutas y desahogar las principales vialidades de la ciudad.Arturo Núñez acusó de corrupción y mala gestión en la implementación del Transbús y Transmetropolitano por parte del gobierno anterior considerando al sistema una empresa sin vialidad.[10]​ Los conflictos entre el gobierno y los socios llevaron al deterioro en la calidad del servicio.El 11 de noviembre de 2015, un incendio destruyó 47 autobuses, lo que afectó gravemente a la sostenibilidad del sistema.[11]​ A este siniestro se le sumó uno más el 31 de diciembre del 2016, quemando 8 unidades.En los últimos años se han planteado soluciones como la creación de una nueva empresa u otorgar la concesión del Transbús a empresas particulares,[13]​ aunque ninguna de estas propuestas ha sido realmente valorada[14]​ De las 185 unidades que llegó a contar en 2013, actualmente solo quedan 64 buses a los que se suman 196 vehículos tipo urvan que suplen provisionalmente los faltantes.[15]​ Se espera que en 2020 entren en circulación 80 nuevas unidades y con ellas, una reestructuración del sistema.[16]​ El sistema Transbús es administrado por dos compañías: Transportes Urbanos Integrados S.A. de C.V.Gregorio Méndez, aunque inició operaciones formalmente al día siguiente.Suma un total de 14.2 km en los que se encuentran 36 paradas.En su flota se dispone de 45 autobuses y 30 vehículos tipo urvan, brindando servicio actualmente a 50 mil personas al día.[27]​ El Sistema Transmetropolitano es administrado por dos compañías, que gestiona su respectivo corredor coordinado.
Firma del Acuerdo para la Modernización del Transporte Público Urbano de Villahermosa.
Tarjeta de cobro del Tranbús
Urvan del sistema Transbús
Unidad Transbús
Mapa del sistema Transbús
Corredor coordinado "Méndez"
Corredor coordinado "27 de Febrero"
Corredor coordinado "Universidad"
Corredor coordinad "Bicentenario"
Unidad de transporte urbano denominado Transmetropolitano.
Unidad tipo urvan al servicio provisional del Transmetropolitano.
Corredores y rutas del Sistema Transmetropolitano