Un sistema global de navegación por satélite (Global Navigation Satellite System, GNSS) es una constelación de satélites que transmite rangos de señales utilizados para el posicionamiento y localización en cualquier parte del globo terrestre, ya sea en tierra, mar o aire.Un sistema de navegación basado en satélites artificiales puede proporcionar a los usuarios información sobre la posición y la hora (cuatro dimensiones) con una gran exactitud, en cualquier parte del mundo, las 24 horas del día y en todas las condiciones climatológicas.Solo los cronómetros atómicos proveen la precisión requerida, del orden de nanosegundosEstos cronómetros constituyen un elemento tecnológico fundamental a bordo de los satélites que conforman las constelaciones GNSS y pueden contribuir a definir patrones de tiempo internacionales.La sincronización se mejorará con la inclusión de la señal emitida por un cuarto satélite.La navegación por satélite permite alcanzar una precisión que no se había conseguido hasta este momento, en los objetivos de las armas, aumentando su efectividad, y reduciendo daños no deseados mediante armamento que se vale de la señal de los GNSS que sí producían las armas convencionales.La navegación por satélite también permite que las tropas sean dirigidas y se localicen fácilmente.Por esta razón, un sistema de navegación por satélite es un factor esencial para cualquier potencia militar.En síntesis, el GNSS es un término general que comprende a todos los sistemas de navegación por satélites, los que ya han sido implementados (GPS, GLONASS) y los que están en desarrollo (Galileo), proponiendo la utilización de satélites como soporte a la navegación, ofreciendo localización precisa de las aeronaves y cobertura en todo el globo terrestre.Se está implantando el GNSS de una manera evolutiva a medida que esté preparado para acoger el gran volumen del tráfico aéreo civil existente en la actualidad, y pueda responder a las necesidades de seguridad que requiere el sector, uno de los más exigentes del mundo.Actualmente varios países intentan desarrollar sistemas propios; tal es el caso de China, Japón, India o los países pertenecientes a la Unión Europea y a la Agencia Espacial Europea.[4] Galileo es compatible con la próxima generación de NAVSTAR-GPS que estará operativa antes del 2012.La interferencia de niveles superiores a la máscara puede causar pérdida de servicio pero no se permite que tal interferencia resulte en información peligrosa o que induzca a error.La probabilidad y consecuencias operacionales de esta interferencia varían con el medio.No se considera una amenaza importante siempre que los estados ejerzan el control y protección adecuados del espectro electromagnético, tanto para las atribuciones de frecuencias existentes como nuevas.Además, la introducción de nuevas señales GNSS en nuevas frecuencias asegurará que la interferencia no intencional no provoque la pérdida completa del servicio (salida), aunque experimente cierto deterioro en su rendimiento.[5] Los dispositivos electrónicos portátiles también pueden causar interferencia al GNSS y a otros sistemas de navegación.Si el impacto es mínimo, la amenaza potencial es baja pues no hay motivación para interferir.Aunque la interferencia por simulación de señales teóricamente puede inducir a una aeronave determinada a errores de navegación, es muy probable que se detecte con procedimientos normales.Los efectos troposféricos se tratan mediante el diseño del sistema y no representan un aspecto de vulnerabilidad.Así, si la navegación por satélite se convierte en un servicio esencial, los países sin sus propios sistemas de navegación por satélite se convertirán en clientes de los estados que provean estos servicios.Las nuevas señales y constelaciones principales de satélites reducirán considerablemente la vulnerabilidad del GNSS.Las constelaciones de GPS y GLONASS no se elaboraron para satisfacer los requisitos estrictos (precisión, integridad, disponibilidad y continuidad) de la navegación por instrumentos (IFR).GBAS es un término que comprende todos los sistemas de aumentación basadas en estaciones terrestres.Se diferencian de los SBAS en que no dependen de satélites geoestacionarios, debido a que el GBAS no está diseñado para dar servicio sobre amplias regiones geográficas.Las principales entidades que han desarrollado actualmente sistemas SBAS son los EE.
Investigadores instalando instrumental meteorológico y un receptor GPS sobre el
iceberg
B-15A. Hoy por hoy la constelación NAVSTAR-GPS es la única con cobertura mundial.