El Sistema Arrecifal Mesoamericano, también conocido como el arrecife mesoamericano, y a menudo abreviado SAM, es una barrera de coral que se extiende sobre aproximadamente 1000 km, a lo largo de la costa caribeña de México, Belice, Guatemala y Honduras.
[3] Los tiburones ballena, normalmente solitarios, congregan en grupos sociales en estas zonas para aparearse.
[4] El ecosistema también es el sitio de dos grandes iniciativas internacionales de conservación, una ya bien establecida y otra que se está iniciando.
En 1998, el Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wide Fund for Nature) WWF, por sus siglas en inglés) identificó al arrecife del Caribe mesoamericano como un ecosistema prioritario y una ecorregión de importancia global, por lo que comenzó un esfuerzo de conservación del arrecife a largo plazo.
Las mismas políticas de protección se han puesto en marcha para el Triángulo de coral, gracias a la acción coordinada del Foro Mundial para la Naturaleza (WWF), The Nature Conservancy y la creación del Coral Triangle Initiative (CTI), formado por los 6 países que comparten las aguas del Triángulo de coral (Indonesia, Papua Nueva Guinea, Islas Salomón, Filipinas, Timor Leste y Malasia).