[1] Cuando acabó la glaciación, o última Edad de Hielo, hace 12 000 años, el nivel del mar subió, las cavernas se inundaron, la cubierta se derrumbó y se formó esta sima que apasiona a los buceadores porque alberga muchas especies de seres marinos (peces, esponjas y corales).
[2] Se cree que es el fenómeno más grande del mundo en su género.
[1] Este sitio se hizo famoso por Jacques-Yves Cousteau (oceanógrafo francés), quien realizó una primera inmersión en 1960 y declaró este lugar como uno de los diez mejores sitios de buceo en el mundo.
Las estalactitas fueron recuperadas de cuevas sumergidas, confirmando su formación previa sobre el nivel del mar.
Por lo general, los viajes de buceo al gran agujero azul son excursiones de un día completo, que incluye sumergirse en el agujero azul y otras dos zambullidas en los arrecifes cercanos.