Simon Lévy

[9]​ Como hispanista comenzó su recorrido con una tesina sobre Abd el-Krim [9]​y se dedicó al estudio e investigación de los vestigios sefardíes en el dialecto árabe marroquí.[12]​ En el ámbito político, Simon Lévy es conocido como un ferviente nacionalista, progresista y demócrata.[13]​ Cabe resaltar su participación en la Marcha Verde, colaborando así en la lucha por recuperar el Sáhara Occidental colonizado por España.Esta realidad le abocó a prestarle más atención al mundo cultural judeo-marroquí, siendo fruto de esto el Museo del Judaísmo Marroquí.Con el primero amplió dichos contactos al nivel académico-político, contribuyendo a la observación de los procesos electorales marroquíes desde 1976.De hecho, se puede decir que el corazón de la obra está marcado por la influencia que tienen en la historia las dimensiones identitarias, aunque también valore conceptos materiales dentro del marco socioeconómico y sociocultural.[24]​ Lévy fue un intelectual importante en Marruecos ya que quiso mantener la unión entre tres culturas diferentes, que convivieron y conviven a día de hoy, como son la árabe, judía y andaluza.[8]​ Fue la Fundación del patrimonio cultural judeo-marroquí, dirigida por el propio Simon Lévy desde su creación en 1993,[7]​ la cual asentó las bases[8]​ para que cuatro años después,[7]​ se decidiese abrir las puertas del mencionado museo.Dialectologie et Histoire” (o Asentamiento y arabización en el Magreb Occidental.[25]​ Según él, existe una influencia bidireccional a nivel lingüístico entre dos regiones vecinas.Dicha tesis, ya mencionada, con título “Parlers arabes des Juifs du Maroc: particularités et emprunts.Conviene resaltar que no pudo ser publicada hasta el año 2009.La tesis de Lévy tiene una gran importancia en su trabajo académico, no sólo por el tiempo que le dedicó, sino también por lo que consiguió compartir: el patrimonio judío-marroquí y sus variedades dialécticas como parte de la dialectología marroquí.Y, la tercera parte está constituida por un glosario que estudia el léxico del resto de la obra.Del mismo modo, era un gran defensor de los derechos de los palestinos a tener un Estado, era un lingüista y experto en la lengua árabe, y sostenía que el patrimonio lingüístico hebreo, al igual que el español, tenían un peso importante en la composición del dialecto marroquí.Las personas que reciben el premio Simon Lévy se han implicado por lo general en la conservación del Patrimonio Judío y en la promoción de esta cultura entre las jóvenes generaciones, lo que puede implicar un gran compromiso de forma muy regular.
Boda de Simon Lévy con Encarnación Rajel por el rito judío
Simon Lévy con Ali Yata y sus respectivas esposas, Encarnación y Rosalía, que eran hermanas, acompañados de un grupo de familiares y camaradas.
Mohammedia, abril 1983.