Arqueles Vela

Solía usar el seudónimo Silvestre Paradox para escribir algunos artículos en el periódico mexicano "El Universal Ilustrado".

Pudo haber nacido en Guatemala o en Tapachula, Chiapas (México); no hay datos concluyentes al respecto.

Su hermano, David Vela, fue un destacado intelectual guatemalteco, y el mismo Arqueles vivió parte de su vida en Guatemala, sin embargo la mayor parte de su vida como escritor y académico la hizo en México.

La Escuela Normal Superior le otorgó ex oficio el grado de Maestro en Letras.

En el prólogo, el director empezaba anunciando lo ecléctica de la publicación La novela semanal: Y decía de la misma novela: El investigador del estridentismo Luis Mario Schneider se refiere a La señorita Etcétera en su libro El movimiento estridentista como una de las mejores prosas estridentistas que se escribieron en México.

El libro contenía tres novelas cortas: El café de nadie, Un crimen provisional y La señorita Etcétera.

Firma del escritor mexicano Arqueles Vela aparecida en la novela corta La señorita Etcetera
La señorita Etcétera
Primera página de La señorita Etcétera de 1922