Tiene un origen muy remoto (se menciona por primera vez a Gaba en el siglo XXIII a. C.).
Por ejemplo: En un manuscrito del siglo IX se indica que «Quien quiera ir a China debe cruzar siete mares», y los mares a los que se refiere han cambiado mucho según la época y lugar, ya que la expresión ha sido empleada por la mayoría de los pueblos de la antigüedad: chinos, indios, antiguos griegos y antiguos romanos.
Hay que mencionar también que en la actualidad, mucha influencia de los medios han llevado a cambiar el sentido de la frase para adaptar los 7 Mares al mundo entero; dividiendo los océanos así: Si bien el concepto medieval de los «siete mares» tiene sus orígenes en la Antigua Grecia y la Antigua Roma, la expresión «siete mares» ha existido desde mucho más tiempo, apareciendo ya en 2300 a. C. en el Himno 8 de la sumeria Enheduanna a la diosa Inanna.
[10] Una iconografía relativamente normalizada de los cuatro continentes y los cuatro ríos del mundo, que se desarrolló desde el Renacimiento, fijó imágenes reconocibles en el imaginario europeo, pero los «siete mares» no fueron diferenciados —Neptuno los gobernaba todos.
[11] En la época colonial la Clipper Ship Tea Route, desde China hasta Inglaterra, era la ruta comercial más larga del mundo.