Es uno de los municipios más reconocidos a nivel nacional por la variedad de sus cultivos (fresas, papa y arveja), su oferta turística, su riqueza cultural y los centros psiquiátricos que funcionan en el mismo desde mitad del siglo XX.
Sibaté presenta los vocablos si "acá, aquí", chi-zi "nosotros", ba-fa "ahora", te-teib-tei "boquerón, grieta, apertura en la tierra de forma alargada y redondeada como una boca".
Las actividades culturales del municipio son variadas, desarrollándose tanto de manera institucional como independiente.
En el 2019 se construyó la Biblioteca Municipal, la cual ha sido un referente departamental, obteniendo en el año 2020 el Premio Daniel Samper Ortega, destinado a la dotación de libros y material pedagógico.
Entre los productos más importantes están las fresas con crema en la vereda El Rosal; la sopa de cuchuco con espinazo de la vereda San Miguel; el cocido boyacense, la cuajada, el ajiaco santafereño, la fritanga, la pelanga, el chunchullo y los sudados con cubios, entre otros platos.