Escuela de Suboficiales y Nivel Ejecutivo Gonzalo Jiménez de Quesada

La Escuela de Suboficiales y Nivel Ejecutivo Gonzalo Jiménez Quesada (ESJIM) es una institución educativa vinculada a la Policía Nacional de Colombia.

A mediados de año llegaron a Colombia doce técnicos ingleses, bajo la dirección de Douglas Gordon.

[2]​ Se ordena reorganizar las instalaciones del estado en ruinas que había dejado el ejército después de su ocupación por el Bogotazo.

Sibaté era un pequeño pueblo que se comunicaba con el centro de Bogotá y los municipios adyacentes, principalmente por vía férrea.

Varias haciendas hacían parte de esta región, entre las que se contaba la de Aguas Claras o San Benito.

Sus propietarios cedieron algunos sus terrenos a la Arquidiócesis de Bogotá, donde empezó a funcionar para esa época la Escuela Ricaurte.

Al mismo tiempo en Bogotá se creó el Seminario Menor, que tuvo como rector a Luis Gómez de Brigard.

En la escuela apostólica los estudiantes realizaban parte del bachillerato y luego pasaban al seminario Menor ubicado en la calle 83 con carrera 7.

Durante su periodo como director fueron creadas las canchas de tenis, dos canchas de fútbol y el lago en que participaban deportes en canoas.

El seminario Menor que había tenido muchas vocaciones comenzó a decrecer.

Con la idea de convertirlo en un internado escolar, Aníbal Muñoz lo trasladó a la calle 8, junto con el Preseminario, en 1969 se decide vender las instalaciones de la hacienda San Benito a la Policía Nacional.

15-04-2024 Actual Estilo gótico y construida en 1901 por Eugenio Umaña Santa María en su fachada y en alto relieve en piedra, ostenta su construcción.

El techo tiene una estructura en relieve en colores gris, azul y vinotinto con arcos apuntados y flores de lis; debajo, una cenefa decorada con hojas de acanto, las paredes laterales cuentan con tres vitrales franceses cada uno con un rostro en la parte superior que corresponde a los apóstoles.

En el altar, remodelado en el techo, se observa un fresco representando los nueve coros angélicos, obra de la mano del pintor académico Ricardo Acevedo Bernal.

La antigua casa de la hacienda bien construida, amplia, rodeada de jardines y adornada con árboles, abundantes y cristalinas aguas, tenía amplias estancias, un patio central; tenía una capilla blanca construida de forma rudimentaria entre 1895 y 1901 sobre una gran piedra alrededor de un lago.

Este era utilizado para realizar actividades recreativas por los estudiantes del seminario menor de Bogotá.

En 2002, la capilla es reformada.El primer monumento a Gonzalo Jiménez de Quesada 1982, ubicado al ingreso de la escuela junto al lago.

En 2008 por adecuación del campo de ceremonias e instalación del terraplén, se desplaza este monumento al parqueadero de estudiantes.

En septiembre del 2015 se trasladó a la rotonda donde finaliza la avenida principal de ingreso al centro docente.

Está dedicado a la subintendente Dionis Marmolejo Zea, que murió tratando de desactivar una bomba.

El Monumento Sargento Mayor Luis Alberto Torres Huertas fue instalada en 2009.

En marzo del 2015 se inauguró el Museo de la Suboficialidad.

Escudo.
Hacienda San Benito.
Capilla Virgen María Inmaculada Concepción.
Monumento a los Sargentos Mayores y Comisarios.