[1] Al mismo tiempo, las autoridades británicas sintieron que era necesaria una capacidad de bombardeo estratégico independiente; en otras palabras, que no debían depender del Mando Aéreo Estratégico de Estados Unidos.A finales de 1948, el Ministerio del Aire emitió su especificación B.35/46[2] para un bombardero a reacción avanzado que serviría como sucesor del Avro Lincoln, el entonces avión pesado estándar del Mando de Bombardeo de la RAF, y que debería ser el equivalente a cualquier cosa que tuviera la Unión Soviética o los Estados Unidos.El Ministerio del Aire aceptó que el requisito podría resultar difícil de cumplir en el plazo requerido, y se preparó para una posición alternativa, volviendo a redactar el B.14/46 como una especificación de "seguro" contra la imposibilidad de desarrollar rápidamente los modelos más avanzados, que evolucionaron hasta convertirse en el Vickers Valiant, el Avro Vulcan y el Handley Page Victor,[6][7] ya que iba a ser un tipo de avión convencional menos ambicioso, con alas rectas y ciertos sacrificios en el rendimiento.[9] Bajo este requisito, el Ministerio del Aire firmó con Shorts un contrato por dos prototipos volantes y un fuselaje estático.[10] Bill Gunston y Peter Gilchrist comentaron que, si se hubiera emitido una orden de producción posterior, se podría haber equipado un escuadrón operativo inicial a finales de 1953.[12] La estructura del avión se construyó principalmente con aleaciones ligeras de aluminio, principalmente la 75ST; el revestimiento sujeto a esfuerzos de aleación ligera tenía una superficie muy lisa, lo que contribuía a la baja resistencia del avión.[3][13] El Sperrin empleaba un ala recta tradicional, aunque el borde de ataque fijo estaba ligeramente aflechado y presentaba filetes curvos en la unión con las góndolas del motor.[11] El fuselaje central tenía cuatro pesadas vigas transversales, con fijaciones para los planos principales.La posición prono del tripulante bombardero era un tubo que se extendía hacia delante desde la cabina, sobre el radomo.[19] Estaba equipado con un morro opaco, ya que el Sperrin nunca se usó para apuntar las bombas visualmente.[11] Inusual para un avión de este tamaño, los controles de vuelo se operaban manualmente mediante compensadores servoasistidos, una característica también utilizada en el Bristol Britannia; también se incorporó sensación artificial.[23] Se puede ver una fotografía del VX158 con ambos Gyron instalados en "Shorts Aircraft since 1900" de C.H.
Short Sperrin VX158 aterrizando en el Salón SBAC de Farnborough en septiembre de 1955. Nótese el motor Gyron instalado en la góndola inferior de babor.