Serras de Sudeste

Esos terrenos del Tiempo Precámbrico forman el llamado Escudo Sul-Rio-Grandense y ocupan toda la porción sudeste del estado, formando un área triangular cuyos vértices corresponden aproximadamente a las ciudades de Porto Alegre, Dom Pedrito y Yaguarón.

[2]​ El conjunto está dividido, por el valle del Río Camacuã, en dos grandes unidades, una al norte y otra al sur, denominadas Serra de Herval y Serra dos Tapes, respectivamente.

El clima de los municipios ubicados en esta meseta es subtropical o templado (Cfa y Cfb).

Ocurrencias de nieve son muy poco frecuentes, ocurriendo no más que una o dos veces por década, y muy rápidamente.

Otra formación importante, que ocurre principalmente en la parte Este, pero actualmente muy reducida por la ocupación humana, es la floresta estacional semidecidual.

Las especies más características de la región, en relación con la fauna, son: mamíferos como ciervo de las pampas, guazuncho, liebre, armadillo, zorro, gambá, zorrino, capibara, zorro de las pampas, aves como ñandú, chimango, martineta alas coloradas, cotorra, teru-teru, pava, seriema, paloma, cardenal de cresta roja, periquito, chingolo, hornero, reptiles como lagarto, culebra cruzeira, culebra verde y peces como traira, jundiá, lambari etc. Jaguares, pumas y ocelotes ya no existen más en esta región.

Mapa topográfico del Sur de Brasil. Esta meseta está ubicada a oeste de la Laguna de los Patos .
Cuchillas de la meseta de Serras de Sudeste, en el municipio de Morro Redondo .
Paisaje serrano del municipio de Arroio do Padre .
Cerro cercano al área urbana de Canguçu, con altitud de cerca de 500 metros en la cumbre.
Ficus en el distrito serrano de Cascata, en el municipio de Pelotas .
Paisaje del distrito pelotense de Cascata.
Petunia exserta , una rara flor del género petunia , nativa de esta región. [ 11 ]