Serenata n.º 10 (Mozart)

Otras cuatro composiciones que presentan este tipo de papel pueden ser datadas sin temor a dudas en 1781.

La historia documental muestra asimismo que existe una referencia inequívoca a una banda de música vienesa en 1781.

La interpretación de tan solo cuatro movimientos en 1784 dio lugar a que durante mucho tiempo se pensase que la obra había sido escrita en dos fases, aunque en la actualidad se descarta esta posibilidad.

La composición está escrita para dos oboes, dos clarinetes, dos corni di bassetto, dos fagotes, cuatro trompas y contrabajo (remplazado en ocasiones por un contrafagot).

Consta de siete movimientos: El movimiento de inicio comienza con una introducción lenta en si bemol mayor en la que los ritmos punteados del tutti están puestos en oposición a los pasajes solísticos para clarinete y oboe.

Este tema continúa para ser explorado en el desarrollo y retorna en la recapitulación, esta vez en si bemol mayor.

Las últimas dos variaciones están en tempi diferentes al resto del movimiento: la quinta está marcada como Adagio, mientras que la sexta es un Allegretto.

El movimiento emplea muchos pasajes de tutti en los que oboes y clarinetes tocan al unísono, sobre todo en el tema del rondó.

Los episodios entre los retornos al tema se caracterizan por un mayor grado de interacción entre los instrumentos.