Su memoria de licenciatura la dedicó a Ahmed Rami (poeta), y su tesis fue sobre El mawwal egipcio, expresión literaria popular (1973).
Fanjul militó en el PCE hasta finales de los años 70, cuando presentó una carta pública de dimisión en el periódico Diario 16 en la que expresó su oposición a la política norteafricana del partido.
[2][3] En la actualidad, tiende a criticar en sus artículos la postura de académicos y políticos españoles que considera demasiado complacientes hacia el Islam y los llamados nacionalismos periféricos (como los nacionalismos vasco, catalán, gallego, andaluz o canario).
[4] Estas ideas han sido punto de controversia en el hasta entonces tranquilo mundo del arabismo español, del que el propio Serafín ha asegurado no querer ser revulsivo sino presentador de datos reales y coherentes.
[cita requerida] José Antonio González Alcantud describió a Serafín Fanjul como «paladín de lo antiárabe».