Ahmed Rami (poeta)

Compuso, además, varios textos para el también músico egipcio Mohammed Abdel Wahab.

Ahmed Rami nació en 1892 en una casa ubicada en distrito Nasiriya en la provincia egipcia de Faiyum.

Sin embargo, esto cambió al regresar a Egipto, donde se instaló con sus tíos en el barrio cairota de As-Sayyida Zaynab para comenzar la escuela primaria, mientras su progenitor tuvo que continuar su trabajo en regiones tan distantes de El Cairo como Bahr el-Ghazal en Sudán del Sur.

Tras su graduación fue nombrado profesor de geografía y lengua inglesa en escuelas secundarias privadas como El Cairo Secondary School en Darb al-Shams (As-Sayeda Zainab), y, con posterioridad, en Saint Mary's Secondary School.

Es digno de mención este momento clave en la vida del poeta, porque le permitiría llevar a cabo la traducción completa al árabe de los Cuartetos del poeta persa Omar Jayam.

[2]​ A su regreso de París en 1925, emprendió un nuevo empleo como bibliotecario en la Casa Nacional del Libro en Egipto, conocida como Casa del Libro, donde trabajó durante trece años ordenando, verificando, revisando chips y vinculando información.

Sin embargo, en el año 1945 volvió a su país natal obteniendo un empleo como asesor en la Casa de Radiodifusión Egipcia.

Ocho años más tarde, Rami publicó su primera colección de poemas: Diwan (ديوان).

Fue un acontecimiento literario en aquella época ya que presentó a los lectores árabes un nuevo tipo de poesía.

En cuanto a la literatura dramática, tradujo una quincena de obras inmortales del famoso escritor británico William Shakespeare como Hamlet, Julio César, La Tempestad, entre otras, que fueron representadas en los teatros Yussif Wahbi y Fatma Roshdi.

Su trabajo más reconocido, además de las letras que compuso para Umm Kulthum o Mohammed Abdel Wahab es, sin duda, la traducción de los Cuartetos del poeta persa Omar Jayam.

Ahmed Rami se convirtió, de igual forma, en un escritor multidisciplinar gracias a Umm Kulthum.

Estos son algunos ejemplos que engloban tanto composiciones patrióticas como románticas: نشيد الجامعة (Himno Universitario) ¡Oh juventud del Nilo; oh pilares de la generación!

La juventud es el paraíso de la esperanza; La vida es un lugar para trabajar duro.

Nunca escatimamos su agua para un sediento y alimentar cada boca de su prosperidad.

Reclama el derecho a la vida para todos los que viven en su tierra.

Querida, tienes mi corazón contigo y se queda despierto toda la noche pensando en ti.

Mis ojos anhelan verte; Me quejo y tú me consuelas Oh tú que cabalgas por el Nilo, tengo un amigo en El Cairo y por amarlo, no puedo dormir la noche.

Felicítalo y grita: "El pueblo de Egipto se sacrifica por ti".

Le llegaron buenas noticias cuando se bendijo con una luna brillante ondeando en horizontes gloriosos, con un hermoso rostro.

De esta luna, las noches obtuvieron el planeta brillante del reino.

Mantén la bandera en alto por la patria para que el pueblo tenga su esperanza hecha realidad.

[3]​ El escritor Ahmed Rami obtuvo un amplio reconocimiento tanto árabe como internacional.

[4]​ Si por algo se caracterizó la vida profesional y personal de Ahmed Rami fue por su relación con la célebre artista egipcia Umm Kulthum.

Su sorpresa fue mayúscula al descubrir que debajo de esa pesada vestimenta masculina se escondía una mujer, que poco a poco se transformaría en la famosa diva Umm Kulthum.

Ahmed Rami en sus años de juventud
Umm Kulthum y su orquesta, que eran los que musicalizaban los poemas de Ahmed Rami.