Serafín Húder

Serafín tenía meses pero siempre contaba el horror con que se recordaban aquellos días.En 1883, su padre se casa con Lorenza Susperregui, a su vez, viuda de Nicolás Aztaráin; para Serafín, su madrastra.Fue tan querida como una madre, según sus propios comentarios, sobre todo cuando en 1888 muere también su padre.[cita requerida] Lorenza sigue regentando el comercio familiar y sacando adelante los cuatro hijastros huérfanos.Al acabar la carrera, 22 años trabajó en la Beneficencia de Madrid y preparó su tesis doctoral sobre el Tracoma.En 1899 fue nombrado médico de Echalar y traspasada la plaza a su hermano Vicente.Cuando llegó, encontró un “botiquín cochambroso” no preparado para un acontecimiento tan importante como los encierros de los Sanfermines.Tuvieron dos hijos M.ª Jesús (1909) y Javier (1911), a los que educaron de una forma bastante liberal para la época.Las Ursulinas, donde iba M.ª Jesús, no aceptaron que quisiera preparar el ingreso, pero su padre se empeñó y lo hizo.[cita requerida] Creó las colonias infantiles en Pedrosa para niñas pobres de la Beneficencia.En 1969 el Ayuntamiento le dedicó una calle, junto a otros médicos, en San Jorge.A nivel de política, aunque apenas convivió con su padre, está claro que heredó sus ideas, o quizás a través de sus hermanos mayores que también participaron en política como republicanos progresistas.[cita requerida] A pesar del papel tan importante que tuvo hasta 1931, durante la República, no ocupó ningún cargo en las nuevas instituciones.En 1935 publicó un estudio demográfico titulado Desarrollo de Pamplona durante los últimos cien años.[cita requerida] El mismo lo cuenta en sus memorias a las que dedicó su tiempo después de la guerra.