Sepulcro de Inés de Guevara

[13]​ Y cabe la posibilidad, como apuntó Sánchez Ameijeiras, de que el sepulcro hubiera sido labrado por entalladores, ya que estos profesionales se dedicaban tanto a la escultura como a la pintura en esa época.

[3]​ Al lado del sepulcro donde yace el infante, se encuentra el sepulcro que cobija los restos de su segunda esposa, y en la misma capilla se encuentra actualmente un tercer sepulcro, realizado en el siglo XIV, en el que se encuentra sepultado un caballero de la Orden de Santiago.

[20]​[11]​ Sobre la tapa del sepulcro se halla la estatua yacente que representa a la difunta, que aparece vistiendo una larga túnica y llevando un pimiento en su mano izquierda, según algunos autores,[20]​[11]​[37]​ o un corazón según otros,[38]​ por lo que en opinión de algunos eruditos parece ofrecer su corazón al difunto infante, en una «póstuma declaración de amor», en palabras de Rocío Sánchez Ameijeiras.

[41]​ En los laterales del arca sepulcral, varios relieves muestran el sepelio de la difunta, tal y cómo se realizaba en aquella época y, al igual que el sepulcro del infante Felipe, descansa sobre águilas y leones que actúan a modo de pedestales.

[33]​ Ricardo del Arco y Garay, por su parte, proporcionó la siguiente descripción del arca sepulcral, aunque erró al identificar a la difunta con la tercera esposa del infante, Leonor Rodríguez de Castro:[42]​ María Francisca Solano Pereda-Vivanco, por su parte, afirmó en 1932 que: «este sepulcro es mucho más delicado...hay mayor finura incluso en la ejecución, mejor manera de entender la perspectiva, más naturalidad en la disposición de las figuras y de los paños y mayor perfección en la manera de entender la escena central».

Sepulcros del infante Felipe de Castilla y de Inés de Guevara.
Imagen sedente de la Virgen María, protagonista de las Cantigas , en la capilla de Santiago de la iglesia de Santa María la Blanca de Villalcázar de Sirga. Esta imagen es una copia, y unos veinte años posterior, de la imagen sedente de la Virgen que da nombre al templo y que está ubicada en el retablo mayor de la iglesia. [ 15 ]
Estatua yacente del sepulcro de Inés de Guevara.
Capa o manto del infante Felipe de Castilla. (Museo Arqueológico Nacional de España, Madrid).