Selección femenina de fútbol de Colombia

[8]​ La goleadora del seleccionado nacional en el sudamericano fue la antioqueña Sandra Valencia con 5 goles.

[10]​ Dicho representativo obtuvo el segundo puesto del campeonato, detrás de Perú,[11]​ al derrotar a cada uno de los demás equipos que participaron en el campeonato.

[12]​ Unos meses más tarde, John Agudelo fue nombrado director técnico para afrontar el Campeonato Sudamericano Femenino de 2006 en Mar del Plata.

[14]​ En 2008 fue designado Pedro Ignacio Rodríguez como el nuevo director técnico para las selecciones femeninas en todas las categorías.

[15]​ En este torneo la jugadora bogotana Tatiana Ariza se convirtió en la goleadora del campeonato con 6 goles.

[17]​ En el primer campeonato sub-17 femenino, Colombia se enfrentó dentro del grupo A a Dinamarca y Canadá, obteniendo sendos empates 1-1 y finalmente contra Australia, contra la que salió derrotada por 3-1; dichos resultados dejaron a Colombia en el cuarto puesto del grupo.

En esta oportunidad Colombia participó con la selección mayor y obtuvo el primer puesto en forma invicta al derrotar a todos los demás participantes: Perú 3-0, Venezuela 2-0, Ecuador 1-0 y Bolivia 4-2.

[21]​ Unos días más tarde, la selección sub-17, dirigida por Juan Carlos Sarria, disputó el Sudamericano Femenino Sub-17 en Brasil, en donde no logró superar la primera ronda.

Con este resultado logró clasificar por primera vez al Mundial Femenino Sub-20 de Alemania 2010.

[39]​ En su segunda salida el 2 de julio en Sinsheim, fueron goleadas por las dos veces campeonas Estados Unidos 0-3.

[40]​ En el partido de despedida cuatro días más tarde, Colombia empató sin goles ante Corea.

[43]​ Aunque en el cierre de la fase de grupos perdieron contra la selección local por 0-1, esto no fue problema para que la selección tricolor lograra el primer puesto del grupo A, clasificando a las semifinales.

[56]​ A Colombia solo le faltó el título para redondear una Copa América Femenina perfecta: superó su grupo con un pleno de cuatro victorias y apenas si cedió dos empates en la fase final ante potencias como Argentina y Brasil, coronándose subcampeón por segunda edición consecutiva.

Así, fue el único seleccionado que no conoció la derrota durante la competición, cosechando 17 puntos en siete partidos contra 16 de las brasileñas, quienes se coronaron campeonas por sumar más unidades en la instancia decisiva.

La joven de 21 años se consagró como la mejor jugadora del torneo gracias a la estructura que tuvo detrás, de la que sobresalieron la portera Sandra Sepúlveda, las defensoras Katherin Arias y Natalia Gaitán, la volante Diana Ospina y la delantera Lady Andrade.

La solidez colectiva de Colombia se sustenta tanto en su seguridad defensiva como en sus variantes ofensivas.

En Alemania 2011 las Cafeteras no superaron la primera fase al terminar últimas en su grupo.

Las tres jugadoras tenían en común posturas críticas hacia la FCF por el sesgo con los premios a los logros de la selección femenina en comparación con la selección masculina, destacando las declaraciones de Daniela Montoya.

Otras jugadoras recientemente llamadas en convocatorias diferentes a la anterior, destacando las convocadas desde 2022.

Las 'cafeteritas' reunidas antes de un partido en la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2011 .
La selección colombiana frente a la selección norcoreana .
Catalina Usme es la máxima goleadora de la selección.