Segunda ola del feminismo en EEUU
Durante un siglo las mujeres lucharon por el derecho al voto y a ser elegidas para cargos públicos.Este libro fue traducido del francés al inglés (con algunos de sus textos eliminados) y publicado en Estados Unidos en 1953.[7] Kennedy también creó una Comisión Presidencial sobre el Estatus de la Mujer, presidida por Eleanor Roosevelt e integrada por funcionarios del gabinete (incluidos Peterson y el fiscal general Robert F. Kennedy), senadores, representantes, empresarios, psicólogos, sociólogos, profesores, activistas y servidores públicos.[8] Hubo otras acciones de mujeres en la sociedad en general, presagiando su participación más amplia en la política que vendría con la segunda ola.En 1961, 50.000 mujeres en 60 ciudades, se movilizaron en el Women Strike for Peace, en protesta contra las pruebas nucleares.[9][10] En 1963, Betty Friedan, influenciada por el libro El segundo sexo, escribió "La mística de la feminidad".[13] Este libro está ampliamente acreditado como iniciador del feminismo de la segunda ola en Estados Unidos.Sin embargo, se considera que el mayor éxito del movimiento feminista fue el cambio de las actitudes sociales.UU. tenía previsto integrar a las mujeres en todos los puestos de combate en 2016.[27] Pero Willam F. Pepper dio unas palmaditas en la cabeza a Firestone y dijo: "Muévete chica, tenemos asuntos más importantes de los que hablar aquí que la liberación de las mujeres", o posiblemente, "Tranquilízate, chica.Muchas de las mujeres del grupo Westside comenzaron a fundar otras organizaciones feministas, incluida la Chicago Women's Liberation Union.Señaló que tales actividades contribuyeron mucho a potenciar la conciencia política de la juventud blanca pobre.Fue fundado por Robin Morgan, Carol Hanisch, Shulamith Firestone y Pam Allen.La tensión creció entre los dos grupos escindidos hasta enero de 1969, cuando la organización se vino abajo.Las feministas socialistas como Robin Morgan formaron la Conspiración Terrorista Internacional de las Mujeres del Infierno (W.I.T.C.H.), mientras que las feministas radicales lideradas por Shulamith Firestone y Ellen Willis crearon en enero de 1969 Redstockings.[29] Tanto Firestone como Koedt abandonaron el grupo en 1970 pero éste continuó activo hasta mediados de la década.Además, muchos grupos de mujeres siguen activos y son fuerzas políticas importantes.