Segunda acusación constitucional contra Sebastián Piñera

[4]​ El 4 de octubre Piñera realizó una declaración en el Palacio de La Moneda en donde negó cualquier participación en el caso descrito por los Pandora Papers, a la que vez señaló que los antecedentes entregados por el reportaje de Ciper y LaBot habrían sido conocidos por la justicia chilena en 2017, cuando se decidió cerrar la investigación ya que no se habrían configurado delitos en dicha época.

[10]​ Ese mismo día, a través de un sorteo, fueron seleccionados cinco diputados para conformar la comisión revisora de la acusación: Maya Fernández, Virginia Troncoso, Pepe Auth, Raúl Alarcón y Paulina Núñez.

[15]​ Su discurso duró aproximadamente 15 horas, con lo cual se reunieron los votos necesarios para aprobar la admisibilidad de la acusación.

La admisibilidad del libelo fue aprobada con 78 votos a favor, 67 en contra y tres abstenciones.

[22]​ Naranjo llegó a la sala con el libelo acusatorio escrito, un documento de más de 1300 hojas, en donde se indicaban todos los motivos y pruebas contra el mandatario.

En dicha ocasión debieron acudir tres diputados que defendieron el libelo (Gael Yeomans, Leonardo Soto y Gabriel Silber, quienes fueron designados el 10 de noviembre) y la defensa del presidente de la República.

[29]​[30]​ Finalmente, la acusación fue rechazada por el Senado, debido a que los votos acusatorios no lograron el cuórum de 2/3, cantidad mínima necesaria para que la acusación fuera exitosa.