Secretaría General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia

[1]​ Por otro lado, le corresponde la identificación y búsqueda, el mantenimiento y gestión, así como el intercambio de información de efectos, bienes, instrumentos y ganancias procedentes de actividades delictivas, así como su puesta a disposición judicial, de conformidad con la normativa vigente.[3]​ La última y vigente reforma de este órgano ocurre a principios de 2020.Bajo el mandato del ministro Juan Carlos Campo, se produce una profunda reforma del Departamento de Justicia, reforma que afecta a la Secretaría General; el Gobierno, con el objetivo de llevar a cabo «una transformación estructural del derecho constitucionalmente protegido de la ciudadanía al acceso a la justicia y a la tutela efectiva en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que medie indefensión, dilaciones indebidas o dificultades en la utilización de los medios de prueba pertinentes para su defensa» renombra el órgano como Secretaría General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia y, manteniendo las competencias que hasta ahora tenía, se le adhieren otras como el control de todos los registros y los fedatarios públicos a través de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública (DGSJFP), que antes dependía de la Subsecretaría.[4]​ En abril de 2022, una pequeña reforma le adscribió la Subdirección General para la Innovación y Calidad de la Oficina Judicial y Fiscal de la Dirección General para el Servicio Público de Justicia, al considerar que son competencias más propias de la Secretaría General, al ser su titular el responsable máximo del Cuerpo de Letrados y esta subdirección asume las competencias más importantes en ese ámbito.Igualmente, el titular de la Secretaría General desempeñará la Presidencia del Consejo del Secretariado y, cuando corresponda, de la Comisión Permanente del Comité Técnico Estatal de la Administración Judicial Electrónica.