Señorío de Tututepec

[3]​ Para principios del siglo IX, la ciudad ya se había constituido como su propio ñuu independiente.Ya con base en Tilantongo, y aún aliado a Cuatro Pie, Iya Nacuaa Teyusi Ñaña inicia una serie de campañas militares en la Mixteca Alta, que junto a diversas alianzas matrimoniales, somete a 94 poblaciones tributarias (entre ellas los cacicazgos de Yucu Nama, Coatlán, Ixtayotlan, Jicayán, Juchatengo, Ocelotepec o Suchixtepec) , en una superficie de 25 000 a 40 000 km² —uniendo territorios de las tres Mixtecas (Alta, Baja y Costa), desde la frontera oeste entre Oaxaca y Guerrero hasta Huamimilolli y el Istmo de Tehuantepec— habitados por mixtecos, zapotecas, nahuas, amuzgos, chatinos y mayas chontales.(Posteriormente, Ahuizotl casaría a una de sus hijas con el rey zapoteca Cosiioeza II para romper la alianza).[8]​ A principios del siglo XVI, el territorio del Señorío está rodeado por dominios aztecas (excepto la frontera norte colindante con el territorio yope o Yopitzinco), y el emperador azteca Motecuhzoma Xocoyotzin (1502-1520) busca la completa anexión.Así en 1503, inicia la campaña, ocupando Achiotla, pero la toma de territorios es sumamente lenta, aunque cayeron otros núcleos periféricos del Señorío, como Quetzaltepec y Totoltepec en 1504, Yanhuitlan o Zozollan en 1505.
Iya Nacuaa Teyusi Ñaña (a la derecha en la imagen, con su nombre calendárico sobre él), según aparece representado en el Códice Nuttall