La Mixteca

La Mixteca abarca una superficie aproximada de 35.000 kilómetros cuadrados, donde convergen el Eje Neovolcánico y la Sierra Madre del Sur.En la Mixteca Baja se ha reconocido un estilo artístico artesanal basado en hallazgos por Alfonso Caso y John Paddock.El nombre Mitla proviene del vocablo náhuatl Mictlan, que significa "lugar de los muertos".El complejo arqueológico Mixteca-Puebla se desarrolló en el Período Posclásico Tardío en lo que es hoy Puebla, Tlaxcala y Oaxaca.Como se ha dicho, está marcada por la presencia de la Sierra Madre del Sur y el Eje Neovolcánico, que señala su límite norte.Al poniente, la Mixteca termina en las sierras que limitan los valles morelenses y la región central del estado de Guerrero.En el coro se dice que hay un órgano tubular decorado con entrelazos y elementos vegetales dorados.Situado a 27 km de Yanhuitlán se encuentra Teposcoloula que está integrado por una capilla abierta, el templo y la casa conventual o claustro.A 33 km de Teposcolula sobre un valle se encuentra San Juan Bautista Coixtlahuaca, su construcción está basada en el arte "tequitqui", hay una obra escultórica de origen indígena que tiene superficies planas y bordes cortantes, pero todavía no familiarizados con la obra europea tridimensional.Hoy en día el huipil tradicional aún se fabrica entre los amuzgos, los triquis y en varias comunidades mixtecas (Metlatónoc,Cochoapa el Grande, Yucunicoco, Yucuhiti, Santa María Zacatepec, Cuquila, San Miguel del Progreso y Jamiltepec.En la Mixteca de la Costa son famosos los enredos teñidos con caracol, grana y añil, portados tradicionalmente sin cubrir el torso.
La sierra Mixteca, cerca de Nativitas Monte Verde, en el estado de Oaxaca.