Señales de tráfico

Utilizaron el color y la forma para guiar a los conductores, pues la mayoría de la población era analfabeta.

Posteriormente, se utilizaron elementos de vidrio para crear un efecto retrorreflectante en la oscuridad.

En 1935 Estados unidos estandariza los distintos códigos de circulación que rigen en este país.

La primera señal de tráfico con láminas reflectantes surgió en 1939 y estaba ubicada en Mineápolis.

Estas estaban cubiertas por un sistema de lente cerrado que cubría la lámina con esferas mediante una película transparente.

Un ejemplo son los letreros iluminados interiormente, que se encuentran en uso en algunas zonas urbanas de Nevada y California (EE. UU.).

Este sistema es más visible y eficaz a la hora de controlar la circulación, pues no se ven afectadas por el clima (lluvia, nieve, oscuridad, etc.)[3]​ Son las siguientes según su prioridad: Si se diera el caso de que se encuentran varias señales contradictorias, prevalecerá la más prioritaria y, en el caso de que sean del mismo grupo, la más restrictiva.

Consecuentemente, en Europa Occidental las señales de tráfico quedaron bien estandarizadas, aunque todavía hay algunas excepciones en ciertos países.

Las formas triangulares (con fondo blanco o amarillo) se utilizan en señales de peligro.

Las señales de prohibición en Europa son circulares y están rodeadas con un borde rojo.

Entre los animales que aparecen en las señales de peligro hay alces, ranas, ciervos, patos, vacas, ovejas, caballos, linces (en Andalucía), osos polares (en Svalbard) y monos (en Gibraltar).

La convención, sin embargo, especifica una diferencia entre las autopistas y las vías ordinarias: en las autopistas se utilizan letras blancas sobre fondo verde (Italia, Suiza, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Eslovenia, Croacia, República Checa, Grecia, Chipre, Eslovaquia) o letras blancas sobre fondo azul (Alemania, Irlanda, Francia, Reino Unido, España, Países Bajos, Bélgica, Austria, Luxemburgo, Polonia, Portugal, Rumania).

Los países europeos utilizan el sistema métrico en las señales viarias (distancias en kilómetros o metros y alturas y anchuras en metros) con la excepción notable del Reino Unido donde las distancias todavía se indican en millas.

Esta práctica, sin embargo, no se sigue sistemáticamente en los cuatro países europeos que conducen por la izquierda (Chipre, Irlanda, Malta y Reino Unido).

Los colores estadounidenses tienen normalmente estos significados (en la mayoría de Latinoamérica es casi idéntica la manera con pequeñas variaciones).

[5]​ Las muestras rosadas fluorescentes se utilizan a veces para la advertencia de algún incidente.

En Estados Unidos la medida de velocidad y distancia usada es generalmente la milla, aunque se usa el kilómetro como la medida de distancia en la interestatal 19 en Arizona; en Australia, Canadá y América Latina, en cambio, se usa el kilómetro.

Señal de Peatones en México
Auckland CBD-3713
Archivo:DY-STM-Road-Marking-Machine-Working-in-Kenya.jpg
DY-STM-Pintarrayas de pintura termoplástica en Kenia
Señal naranja con letras negras en Puerto Rico
Señalética de nomenclaturas domiciliarias del municipio de Pitalito , Huila , Colombia .