Los Schutzmannschaft (traducible al español como "Destacamento de protección", abreviado Schuma en alemán),[1] inicialmente llamados Hilfspolizei (HiPo), eran un batallón de policía auxiliar formado por efectivos colaboracionistas de los países ocupados por los alemanes durante la II Guerra Mundial y puestos bajo la administración militar alemana.
El término original de Hilfspolizei (rechazado por algunos mandos alemanes debido a la similitud con el nombre de la policía nativa alemana) se refiere también a unidades de policías auxiliares tales como la HIPO Corps en la Dinamarca ocupada, divisiones de la Waffen-SS, la Volksdeutscher Selbstschutz, etc.[2] El término Hilfspolizei históricamente también había sido aplicado a unidades nativas germanas creadas en 1933 por el todavía incipiente régimen Nazi y disueltas ese mismo año debido a las protestas internacionales.
[2][3][4][5][6] Dentro de los territorios que componían la Unión Soviética, los alemanes utilizaron voluntarios para la policía local auxiliar mucho más libremente.
Por ejemplo en el distrito de Brest-Litovsk había 26 policías alemanes frente a 308 nativos bielorrusos, y en el distrito de Baranowicze eran 73 policías alemanes frente a 816 nativos auxiliares.
Las unidades de policía locales, en los territorios ocupados, fueron empleados principalmente en operaciones anti-partisanos y durante el Holocausto.
[13] Cada batallón estaba compuesto por un comandante alemán y cuatro compañías de 124 hombres cada una.