Poco después, al 21.º Batallón se le unió otro batallón letón, cuyo comandante, el Capitán Praudiņš, fue pronto arrestado por comentarios antialemanes y condenado a muerte por un tribunal militar alemán, pero fue salvado por las vigorosas protestas de la Administración de Letonia.
Praudiņš fue despojado de su rango y regresó al frente como soldado raso.
Sin embargo, recuperó su rango y como comandante lideró un regimiento letón en Curlandia en 1945 recibiendo varias condecoraciones alemanas.
En Latgale, los alemanes formaron siete batallones de policía, compuestos por rusos étnicos locales (n.ºs 283, 314, 315, 325–328).
[2] Para 1943 había 29 batallones de la policía letona dispersos por toda la Unión Soviética ocupada por los alemanes, desde Leningrado hasta Crimea.
Por ejemplo, los batallones letones estacionados durante un tiempo cerca de Vilnius establecieron comunicaciones secretas con los partidarios polacos y acordaron no atacarse entre sí (cuando los polacos confundieron una compañía letona con alemanes y los atacaron, luego enviaron una disculpa).
La brigada era una formación internacional que incluía voluntarios holandeses, flamencos y noruegos.