Además, el mismo año el humedal se convirtió en el primer sitio Ramsar de Chile.Varios años después de que Celulosa Arauco y Constitución (Celco), la empresa responsable de los vertidos tóxicos que causaron daños al ecosistema, fuera condenada a tomar medidas para reparar el daño causado, la cantidad de cisnes se recuperó y en 2018 ya superaba a la cifra anterior a 2004.El humedal recién creado permitió que una gran variedad de flora y fauna acuática poblara el área.Otra especie afectada fue el luchecillo, una planta acuática que es el principal alimento del cisne de cuello negro.Una vez cumplidos los requisitos anteriores, la compañía deberá indemnizar a la comunidad por los daños causados.Comienza en la separación de los ríos Cruces y Cau-cau, al norte de la isla Teja, y termina dos kilómetros al norte del castillo San Luis del Alba.La flora del humedal está constituida por 80 especies de plantas, distribuidas en 63 géneros, 39 familias y 3 clases.Otras especies predominantes en el área son: la totora (Schoenoplectus californicus), el junco chileno (Juncus procerus) y la onograria (Ludwigia peploides).Además, se reproducen colonias de garzas (Ardea alba, Ardea cocoi, Nycticorax nycticorax, Bubulcus ibis y Egretta thula) y varias especies de anseriformes.[13] Se han registrado tres especie de crustáceos decápodos: pancora (Aegla abtao), camarón de río (Samastacus spinifrons) y camarón del hualve (Parastacus nicoleti).