Punucapa

[1]​ La localidad fue sometida a la Corona española tras la segunda fundación de Valdivia.

Según las crónicas españolas, los indígenas de aquella zona bajaban el río en canoas para intercambiar sus productos aun durante el periodo colonial.

La cual es generada con manzana limona del sector, así como lo hace el reconocido Molino Fredericksen( molino que ha recogido la tradición de sus ancestros oriundos del sector),conocido por su forma tradicional y limpia de emplear su producto.

Punucapa cuenta con una tenencia de Carabineros, una posta de salud rural, la escuela rural Punucapa, un jardín infantil, una iglesia católica y una iglesia evángélica pentecostal.

Además posee un muelle fluvial y comercio asociado al turismo, especialmente en verano.

Punucapa en el Mapa de Expedición del Río Valdivia de Francisco Vidal Gormaz
Chicha de manzana de Punucapa, producto tradicional del lugar.
Muelle fluvial de Punucapa, Chile.