Santo Cristo de las Angustias

Cuenta así mismo como ornamentos a una corona de espinas y sus tres potencias en plata, además de una hermosa cruz en policromía verde al que está clavado.

A la diestra del retablo se encuentra la entrada que desciende hacia la Cripta de los Arzobispos, que resguardan como última morada los restos mortales de algunos de los prelados que presidieron la cátedra payanesa y a la izquierda hay un pedestal que sustenta una imagen del Divino Niño Jesús del 20 de Julio.

[5]​Según refiere José María Vergara y Vergara y Jaime Fletcher,[6]​entre los pasos del orden del desfile se incluía al Cristo Moro.

El paso en el que procesiona el Santo Cristo se le denomina como El Calvario (constituido por el Crucifijo hispano-árabe del siglo XVII, Nuestra Señora de los Dolores y San Juan.

Imágenes españolas del siglo XVIII), las tres tallas pertenecieron en su tiempo a la desaparecida Procesión de Lunes Santo.