Divino Niño Jesús (20 de Julio)

[3]​ Muchos devotos le celebran el 20 de julio, sin embargo, ese día solo se celebra el onomástico del barrio donde está ubicado el santuario, es decir el Barrio "20 de Julio".La fiesta patronal es el primer domingo del mes de septiembre (celebrada también por la Iglesia Universal) al concluirse la tradicional novena en la que los fieles rezan los nueve primeros domingos de cada mes al Divino niño .[1]​ La llegada del sacerdote a Bogotá, sin embargo lo obligó a dejar de hacer uso público de la imagen, ya que una comunidad se adjudicó ser la única autorizada para éste fin.Indignado, el sacerdote pidió al artesano que le retirara la cruz a la imagen, considerando que la representación era demasiado deprimente para representar a un niño, diciendoː Juan del Rizzo se hizo con la imagen, y luego de darle su destinación en el altar de la iglesia local, le sacó fotografías a la pequeña estatuta de yeso, las convirtió en estampillas para propagar la vocación.También crearon una novena para pedir favores y milagros a la imagen, la cual ha permitido que la devoción trascendiera fronteras, llegando a diversos países y convirtiéndose en una de las devociones colombianas más famosas en el mundo.[2]​ Los milagros que se le atribuyen son recogidos en las lecturas dominicales que se reparten en las eucaristías del templo, los almanaques, libros y la novena que editan los salesianos, y en la serie de televisión católica del Canal Caracol, Divino Niño.
Altar con Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, El Divino Niño y Santa Laura Montoya
El artista Ramón Osorio junto a una imagen gigante en madera
Vista de la Parroquia Santuario del Niño Jesús del 20 de julio