SanCor
Dentro de este último, se encuentra el acrónimo en color blanco.Este producto sería el que a la postre haría crecer a SanCor, ya que con él la empresa alcanzaría altos estándares de calidad internacional.En 1953 la empresa abrió una oficina en Nueva York (Estados Unidos) para facilitar el comercio internacional.[5] En pocos años, SanCor alcanzó un rápido desarrollo y se expandió por toda la cuenca lechera central argentina.Durante más de siete décadas, SanCor fue consolidándose como la alternativa solidaria para el desarrollo económico, social y medioambiental.[7] SanCor está situada en la región láctea más importante de Latinoamérica, junto a su principal competidora, La Serenísima, y otras empresas de menor envergadura.Tiene unos 4.700 empleados, 1.300 tamberos directos, y 20.000 personas involucradas en todo el proceso productivo.La estructura cooperativa dio voz y voto, con poder de control, a los productores.