Rosendo (santo)

El matrimonio permitió a la familia vincularse, mediante los estrechos lazos del parentesco con uno de los grupos aristocráticos con más peso en el reino leonés.Matrimoniando en torno al año 890, residieron durante un tiempo en Salas (actual Santo Tirso, Portugal),[3]​ Vilamarín (Lugo) y luego la actual Celanova (cuyo nombre era "Vilar") que fue donada por rey de Galicia Sancho Ordóñez.Restauró varias diócesis del parroquiarum sueviorum anterior y propagó la regla benedictina.Tras poner orden en su diócesis de Mondoñedo, pasó a ser prior del monasterio que fundó en el sur de Galicia, en Celanova (Orense), desde donde extendió su influencia gracias a donaciones de nobles y campesinos libres, aliándose con la pequeña nobleza local, ejerciendo una influencia creciente en la parte este del Miño.La nobleza altomedieval gallega forma un grupo poderoso pero dividido en facciones políticas, de acuerdo a las cotas de poder recibidas por el monarca; unos son defensores del statu quo en su relación con el monarca y otros, los llamados traditores o traidores, son más críticos con el mismo, siendo su insatisfacción la causa de continuos levantamientos nobiliarios.Tras ser nombrado lugarteniente por la reina regente Teresa Ansúrez y su cuñada Elvira Ramírez en nombre de Ramiro III rey de León (que a la sazón contaba con cinco años) el conde Gonzalo Sánchez persiguió a los piratas que se retiraban a su flota con el botín, Gunderedo fue muerto y su flota quemada en Ferrol.Como tal ejerció su influencia en las luchas entre Ordoño IV y Sancho I, ambos coronados en Santiago de Compostela y apoyados cada uno por diferentes facciones de las familias nobles galaicas, San Rosendo fue fiel al rey anterior.
San Rosendo, monasterio de San Salvador de Celanova.
Calle San Rosendo en La Coruña