San Pedro de Gaíllos

[3]​ En su término municipal se encuentra la localidad de Rebollar y numerosos despoblados.

Las primeras menciones son como Foz de Gafielos (o Gafiellos) a finales del siglo XII y principios del XIII;[4]​ en 1247 ya aparece como Sant Peydro de Gafiellos —San Pedro de Gafillos—, y en los siglos XV y XVI ya se cita la forma San Pedro de Gaillos (o Gayllos).

[5]​ Foz deriva del latín falcem ‘hoz, guadaña’ y hace referencia tanto a la herramienta como a las curvas pronunciadas de los ríos, mientras que San Pedro es el santo al que posteriormente se consagró la iglesia.

Por su parte, Gafiellos tiene varios posibles significados (a todos ellos se añadiría el diminutivo -ellus):[4]​ En relación con Foz, al ubicarse en una zona llana y con arroyos de poca corriente, el significado como curva de río es inexplicable, por lo que se trataría de una fundación hecha por repobladores.

[4]​ El hecho de que foz y gafo apareciesen juntas pudo deberse a una traducción directa al castellano del significado árabe y ambos términos compusieran el topónimo hasta que a partir del siglo XIII predominara la advocación de su iglesia.

Fragmento de la hoja 431 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2008 en el que se representa parte de San Pedro de Gaíllos
Escudo de San Pedro de Gaíllos
Escudo de San Pedro de Gaíllos
Casa consistorial, sede del ayuntamiento y centro de jubilados
Casa consistorial, sede del ayuntamiento y centro de jubilados
Iglesia parroquial de San Pedro
Iglesia parroquial de San Pedro
Cruz del crucero
Cruz del crucero