Municipio de San Juan Bautista Tuxtepec

El 24 de junio se celebra en muchos lugares de la cuenca el día de San Juan Bautista, santo patrono local asociado con las aguas, pues debe recordarse que Tuxtepec es todavía una ciudad pluvial y durante el siglo XIX y parte del XX circularon por sus muelles los barcos de vapor entrando y sacando mercaderías por el puerto de Alvarado, Ver tan importante como los productos indígenas que compraban y transportaban como el tabaco que le dieron fama a la región.

La catedral de San Juan Bautista Tuxtepec Oaxaca se considera emblemática de la cultura jarocha desde su fundación en el siglo XIX en vías desaparecer ya que actualmente solo el 3% de la población total se identifica como jarocha , siendo mayoritariamente indígena la cultura.

La tradición del Día de Muertos ha decaído en la ciudad, pero es celebrado con mayor fervor en las localidades y rancherías menores.

La historia de Tuxtepec, data desde principios del siglo XIV, por ende el principio musical en esta región se trató de los sonidos que emitían los Idiófonos, Membranófonos y Aerófonos, que en ese entonces y en la actualidad usaban los mazatecos para consumar sus ritos.

No existen datos históricos sobre la música durante finales del siglo XIX y principios del XX, pero en la actualidad en esta ciudad, perduran géneros musicales de aquella época, sumándose a la música de nuestros ancestros, la música cuenqueña, música jarocha, cantares, décimas musicales, rimas y cantos tradicionales adoptados como lo es el famoso, en la zona del sur, la canción de la rama con sus diferentes versiones y versos en cada entidad de la zona del Papaloapan.