Como parte de la ornamenta, se decidió que cada señorita llevara una piña al hombro con un propósito meramente ornamental.
Como introducción al baile, empieza con el vals «La Tonalteca» del compositor chiapaneco el Maestro Alberto Peña Ríos originario de la ciudad de Tonalá, pero así adquirió la majestuosidad y hermosura que lo caracteriza.
El baile "Flor de Piña" debe entenderse como una colaboración entre dos músicos, Samuel Mondragón y Juan Silva así como a la profesora Paulina Solis.
De acuerdo a la coreografía propuesta por la profesora Paulina Solís, Juan Silva compuso la entrada y salida basandose en el vals "La Tonalteca" compuesta por el músico chiapaneco Alberto Peña Rios la cual se interpreta con marimba ad hoc al ambiente regional de la Cuenca del Papaloapan.
Cabe destacar que dicho vals solo fue la base para los arreglos no la pieza en sí.
Al integrarse a la “V” las bailarinas realizan una reverencia en la que alzan sus respectivas piñas con sus dos brazos y se agachan inclinando su cintura; una vez formada la “V” la música cambia a “Flor de Piña” y se vuelve más dinámica, cada brazo de la “V” gira hacia afuera formando dos líneas paralelas, las cuales se dirigen al fondo del escenario quedando traspuesta ambas filas, se realiza un cruce zapateando hacia delante y hacia atrás, una de las líneas hacia la izquierda y la otra en sentido contrario, una vez que ambas líneas quedan descubiertas voltean hacia el frente y se integran en una sola fila la cual compactan y avanzan a través de un cepillado, avanzan hasta la esquina del escenario y hacia atrás, se repite en dos ocasiones.
Una vez terminado el cepillado de la fila horizontal, surgen nuevamente dos filas verticales las cuales abarcan desde el principio hasta la parte trasera del escenario, se coloca una fila delante de la otra, las bailarinas colocan la piña en el piso y bailan alrededor de ella, una vez que se termina de bailar alrededor de la piña, cada bailarina toma su piña y abren las diagonales hasta formar nuevamente una sola línea horizontal, vuelve el paso del cepillado hacia delante y hacia atrás, pero esta vez terminado el cepillado al mismo tiempo todas las bailarinas dan las gracias inclinando sus cuerpos y con las piñas en ambos brazos sostenida.
Una vez roto el baile, cada bailarina regala su piña a los asistentes al evento.
El poema se recita de esta forma: Buenos días Oaxaca, solo te vengo a decir que acabamos de llegar, medio viaje fue subir y medio viaje bajar.La montaña atravesamos y la friega fue inclemente, pero ¡que tal!,¡ya llegamos!, ¡Tuxtepec está presente!Ya se escuchan los acordes De música sin igual Y una feria de colores el atavio regional que lucen bellas mujeres de mi rincón tropical.Con un porte señorial hacen su entrada triunfal, luciendo primores mil los bordados del huipil.Y ya se inicia la danza que causa alegría y asombro.
Flor de piña es un baile diseñado ex profeso para el evento cultural denominado Guelaguetza.