Paulina Solís Ocampo

En 1950 empieza a conocerse como Guelaguetza el evento al cual acudían delegaciones de las diferentes regiones del estado de Oaxaca representando elementos culturales y artísticos característicos de su región, tales como música, danza, vestuario, comida, entre otros.La delegación de la región del Papaloapan generalmente era admitida solo como observadora e invitada, dado que sus bailes, vestimenta y música, en sintonía con ciertas tradiciones representativas del estado de Veracruz (como la jarana, los sones jarochos y la indumentaria), fueron descartados como adecuados para aparecer en la Guelaguetza por ser poco oaxaqueños.[2]​ En 1958 el gobernador Alfonso Pérez Gasga comisionó al compositor Samuel Mondragón una partitura, que fue enviada a la región de Tuxtepec con el título Flor de piña.El entonces presidente municipal, Ángel Vidal Brocado, convocó a la profesora Paulina Solís Ocampo para colaborar en la creación de una baile representativo para la región de Tuxtepec, que pudiera ser presentado en la Guelaguetza.[4]​ Flor de piña es un baile diseñado ex profeso para el evento cultural denominado Guelaguetza.