Municipio de Playa Vicente

Tiene una población total de 40,984 habitantes, que se encuentra dividida entre las siguientes religiones: católica 34,123, evangélica 3,907, otras 920 y ninguna 3,195.

Predominan las praderas, ya casi no hay naturales, sino cultivadas, para sostén de la muy amplia ganadería.

Entre los frutales son abundantes el plátano, naranjos, mangos, cítricos en general, zapotes, papayos, almendros, guayabos, pomarrosa, jinicuil, tamarindo, entre otros.

Además, existen plantaciones de ciclo anual e importancia económica, como maíz, frijol, chile, arroz, etc.

Respecto a la fauna silvestre, ésta comprende solo especies menores, como son: el tepexcuintle, armadillo, iguanas, garzas, conejos, tuzas, tlacuaches, ardillas.

Toda la gran diversidad de manifestaciones culturales autóctonas (indígenas y mestizas) logran su difusión a través del siguiente calendario.

Marzo: Semana Santa (fecha variable) con banda, festejos religiosos y bailes populares.

Nuevo Cosolapa Sarmiento: Procesiones que terminan en crucifixión, danzas, bandas y bailes populares.

Día 15 Nuevo Ixcatlán: Fiestas de San Isidro con toreadas, jaripeos, procesiones, bandas, danzas, fandango y bailes populares.

Junio: Día 6 El Zapotal: Fiestas de la Santísima Trinidad con bandas, danzas, torneos deportivos, bailes populares.

Julio: Festival del Tesechoacán, música tradicional de todo el país, pintura, teatro, Son Jarocho, Fandango, libros.

Río Tesechoacán
Vestimenta Zapoteca
Vestimenta Mazateca
Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús
Calzada 20 de Noviembre
Casa de Cultura Huaxpaltepec
La Casa de los Arcos
Unidad Deportiva
Atardecer en el Río Tesechoacán
Atardecer en Playa Vicente
Soneros del Tesechoacán
Puente colgante Carlos Castillo Peraza
"El Azufre", Arroyo Zacate