Salvador Dalí

[2]​[3]​ Los recursos plásticos dalinianos también abordaron el cine, la escultura y la fotografía, lo cual le condujo a numerosas colaboraciones con otros artistas audiovisuales.Como artista extremadamente imaginativo, manifestó una notable tendencia al narcisismo y la megalomanía, cuyo objetivo era atraer la atención pública.[16]​ En su infancia, Dalí trabó amistad con futuros jugadores del F. C. Barcelona, como Emilio Sagi Liñán o Josep Samitier.En 1919, cuando cursaba sexto de bachillerato en el instituto Ramón Muntaner, editaron entre varios amigos la revista mensual Studium.En esta publicación se incluían ilustraciones, textos poéticos y una serie de artículos sobre pintores como Goya, Velázquez o Leonardo da Vinci.No podía resignarme a la pérdida del ser con quien contaba para hacer invisibles las inevitables manchas de mi alma..».Las exposiciones de su obra realizadas en Barcelona en aquella época atrajeron gran atención, en la que se mezclaban las alabanzas y los debates suscitados por una crítica dividida.Ese mismo año, Dalí continuó exponiendo regularmente, ya como profesional, y se unió oficialmente al grupo surrealista afincado en el barrio parisino de Montparnasse.Posteriormente, Dalí describió cómo en el curso de este episodio le presentó a su padre un preservativo usado conteniendo su propio esperma, con las palabras: «Toma.Compró el terreno, y a lo largo de los años fue ampliándola hasta convertirla en su fastuosa villa junto al mar, hoy reconvertida en casa-museo.Se convirtieron en buenos amigos, tanto es así que James aparece en la pintura de Dalí Cisnes reflejando elefantes.[39]​ Esta sarcástica referencia a su pujante negocio del arte también pretendía acusarle de cultivar la megalomanía mediante la fama y el dinero.[cita requerida] En 1940, con la Segunda Guerra Mundial arrasando Europa, Dalí y Gala huyeron a los Estados Unidos, donde vivieron durante ocho años.Hizo una polémica composición dedicada al día y a la noche: en un lado un maniquí con peluca roja en una bañera de astracán; en el otro, una figura acostada en una cama con baldaquino negro sobre cuya almohada ardían carbones.En 1959 Breton organizó una exposición antológica titulada Homage to Surrealism (en español Homenaje al surrealismo), que reunía obras surgidas en las cuatro décadas del movimiento.En su madurez, el artista también se implicó con otras actividades «extra-artísticas» que daban una medida de su enorme popularidad como personaje público.[63]​ Estos rumores hicieron que el mercado del arte se mostrase escéptico con las obras atribuidas a Dalí durante su última época.Al hacerse público ese último testamento, Jordi Pujol, presidente de la Generalidad, que esperaba recibir la mitad del legado, declaró sentirse engañado y Cahner acusó a Dalí de cobardía, pero finalmente se alcanzó un acuerdo entre el Estado y la Generalidad para repartirse el legado daliniano.[68]​ Asimismo, se fomentó la participación de instituciones catalanas en la Fundación Gala-Salvador Dalí, a la que el Estado concedió la gestión exclusiva del patrimonio.Conjuntadas con esas delicadas extremidades, los obeliscos —en los que algunos han querido ver un símbolo fálico— crean un sentido de fantasmal irrealidad.[79]​ Este teléfono era perfectamente operativo, y James adquirió cuatro de ellos para sustituir los que tenía en su retiro inglés.En este trabajo se incluyen imágenes oníricas, como extrañas figuras voladoras, y está inspirada por la canción Destino (del letrista mexicano Armando Domínguez).El más sonado entre sus proyectos cinematográficos es probablemente la secuencia onírica de Spellbound (1945), en la que se pretendía mostrar aspectos del inconsciente.Su aportación al mundo de la fotografía se ve ampliamente reflejada en sus colaboraciones con Man Ray, Brassaï, Cecil Beaton y Philippe Halsman.En 1934, Breton le acusa de simpatizar con Hitler y Dalí evita por poco ser expulsado del grupo surrealista.Salvador Dalí viajaba frecuentemente con su mascota, un ocelote llamado Babou, llevándolo consigo incluso en el transatlántico de lujo SS France.Con base en él, Dalí postula lo que denomina automatismo psíquico, un dictado y ejecución del inconsciente sin la intervención reguladora de la razón.[120]​ Salvador Dalí mantuvo con el cine una intensa relación, de ello son muestra las colaboraciones con Alfred Hitchcock, Walt Disney y Luis Buñuel.Colaboró con Buñuel en Un perro andaluz, donde se muestra plásticamente materializada la iconografía de El asno podrido con elementos como “la mierda, la sangre y la putrefacción”.Dispuso para este proyecto un centenar de dibujos, pinturas y guiones, aunque el filme nunca fue estrenado.
La familia Dalí en 1910: desde la izquierda, su tía María Teresa, sus padres, su tía Catalina (segunda esposa de su padre), su hermana Ana María y su abuela Ana.
Las miradas alucinadas de Dalí (izquierda) y su camarada en el surrealismo , Man Ray , en París, el 16 de junio de 1934, según fotografía de Carl Van Vechten .
Retrato de Salvador Dalí , Federico García Lorca (1927).
Exposición sobre Dalí en Londres . En primer término hay una escultura de un elefante de patas alargadas con una pirámide en el lomo, idéntico a uno de los que aparecen en el cuadro La tentación de San Antonio . Al fondo se encuentra el London Eye .
Salvador Dali, The Rainbow (1972), Centro M. T. Abraham de Artes Visuales .
La bahía de Portlligat , el paisaje que cautivó al artista en Cadaqués , con su casa, hoy Casa-Museo . Está formada por un conjunto de barracas de pescadores que fueron adquiridas por el pintor y su mujer, Gala. Abierta al público en 1997, en su interior se exhiben recuerdos del pintor, su taller, la biblioteca, sus habitaciones y el jardín.
Salvador Dalí, fotografiado en 1972 por Allan Warren .
La iglesia de San Pedro en Figueras, donde Dalí recibió el bautismo , la primera comunión y donde se llevó a cabo su funeral .
Teatro-Museo Dalí en Figueras. Cuando el alcalde invitó al artista a regalar una pintura para el museo local, Dalí respondió estar dispuesto a donar un museo entero y sugirió como sede el teatro entonces abandonado. En este teatro había expuesto sus dos primeras obras en 1918.
Atomicus Dalí , fotografía de 1948 de Philippe Halsman , donde explora la idea de la suspensión, representando tres gatos que vuelan, un cubo de agua lanzada y Salvador Dalí en el aire.
Patio central del Museo Dalí de Figueras.
Dalí en la década de 1960, luciendo el ostentoso bigote que le caracterizaba, junto a su mascota, un ocelote llamado Babou .
Escultura del Rinoceronte vestido con puntillas , de 1956. Puerto Banús , Marbella .
Representación de la firma de Dalí en la entrada del antiguo Museo Dalí en San Petersburgo (Florida, Estados Unidos).
'El galerista, el artista y el coleccionista'. Placa en la Galerie Dali de Montmartre , París .
Busto de Salvador Dalí, de Arno Breker (1975).
Newton surrealista , Salvador Dalí, colección Museo Soumaya , México .