Sallent de Gállego

Sallent de Gállego es atravesado por el río Gállego y su primer afluente, el río Aguas Limpias, ambos cauces nacidos dentro del propio término y que confluyen en las inmediaciones del núcleo urbano.

Desde Sallent de Gállego existe un camino por donde se puede ir caminando hasta el paraje conocido como "El Salto" o "Salto del Aguaslimpias", la pequeña catarata que dio nombre a la población.

La Peña Foratata, un gran peñasco rocoso que se eleva sobre la villa, es el pico más emblemático del lugar.

Son especialmente recomendables las excursiones a Ibonciecho y al ibón de Respomuso, lugar este último donde existe un albergue muy frecuentado por los alpinistas.

El municipio está atravesado además por la GR-11, ruta de montaña que recorre la cordillera pirenaica desde el Mediterráneo hasta el Cantábrico.

También destaca el llamado puente romano, construcción medieval del siglo XVI que salva el curso del Aguas Limpias en mitad de la población, así como las innumerables casas blasonadas que salpican el abigarrado casco antiguo sallentino.

En el centro de la villa también se erige el popular Mentidero: una gran bancada cubierta y abierta a la calle que aún siguen usando los vecinos y visitantes como lugar de encuentro.

En Sallent también se entrega bi-anualmente el Premio de Relatos Cortos "Luis del Val", para obras escritas tanto en castellano como en aragonés.

Vista de Formigal desde las pistas de esquí de Tres Hombres