Su producción comercial comienza a partir del ácido siquímico, biomolécula extraída del shikimí japonés Illicium anisatum cuya oferta mundial es limitada.Debido a la poca disponibilidad, a partir de 2010 varias investigaciones han sido publicadas utilizando otros métodos de síntesis alternativos al uso del ácido siquímico.
El control estereoquímico es importante: el oseltamivir posee tres estereocentros y el isómero útil es solo uno de los 8 posibles estereoisómeros.
Una reducción con paladio catalizada en etanolamina seguida de una purificación ácida da lugar al aminoalcohol-1,2 desprotegido (N-desalilación).
Este aminoalcohol se transforma directamente en la alilamina correspondiente por una interesante reacción en cascada que comienza por la iminación (formación de una imina) no selectiva del benzaldehído con eliminación de agua por el azeótropo que se forma con el éter metilterbutílico.
Luego de la liberación del ácido metilsulfónico, la aziridina se abre para formar la diamina que sufre inmediatamente una segunda transiminación.