Sínodo de Hipona
Adicionalmente se celebraron Concilios plenarios en 394, 397, 401 y 426.En primer lugar, por primera vez un concilio de obispos enumeró y aprobó un Canon bíblico cristiano que corresponde estrechamente con el canon actual de la Iglesia católica mientras que se queda corto respecto a la Iglesia ortodoxa oriental.La lista del canon aprobada en Hipona incluye los libros clasificados posteriormente por los católicos como libros deuterocanónicos y por los protestantes como Apócrifos[1][2] La lista canónica fue aprobada posteriormente en el Concilio de 397 a la espera de ser ratificada por la "Iglesia del otro lado del mar", es decir, la Sede de Roma.[3] El concilio también reafirmó el origen apostólico del requisito del continencia clerical y lo reafirmó como un requisito para todos los ordenados, además de exigir que todos los miembros de la casa de una persona deben ser cristianos antes de que esa persona pueda ser ordenada.[4][5] En el sínodo también se aclararon las normas relativas a la sucesión clerical,[6], así como ciertas consideraciones litúrgicas.