Ruta del emigrante en Wyoming

En 1804, los Estados Unidos realizaron la compra de la Luisiana a los franceses, y eso despertó un nuevo interés en la expansión hacia la costa Oeste.

La ruta alcanzó su clímax con el descubrimiento de oro en California en 1848, en ese momento todavía perteneciente a México.

En las llanuras orientales, la ruta del emigrante seguía el río Platte Norte al entrar en Wyoming.

En 1850 varias caravanas abrieron con éxito un camino a lo largo de la orilla norte del río.

[6]​ Guinard también construyó un puesto comercial en un extremo del puente que finalmente se convirtió en el Fuerte Caspar.

La ruta original seguía varias millas a lo largo del río hasta Red Buttes, donde una curva en el río formaba un anfiteatro natural dominado por los acantilados de color rojo de las colinas.

El río ahí era más fácil de vadear, lo que hacían aquellos que no estaban dispuestos o no podían pagar para cruzar en uno de los transbordadores establecidos aguas abajo.

Desde allí los colonos entraban en un tramo difícil llamado Rock Avenue, en su mayoría suelos alcalinos y colinas empinadas hasta alcanzar el río Sweetwater.

Los colonos que habían cruzado a la orilla norte del río en Casper seguían una ruta más favorable atravesando un pequeño valle llamado Emigrant Gap («brecha del Emigrante») que les permitía llegar directamente a la cabecera de la Rock Avenue, por encima de Red Buttes, donde volvían a reunirse ambas pistas.

Se ha estimado que hay más de 50.000 firmas inscritas en Independence Rock.

El hielo era un placer para los colonos que estaban soportando temperaturas superiores a 32 °C en julio.

Antes de que el rescate pudiera llegar, 21 personas murieron por congelación por las bajas temperaturas.

Fue nombrada por el trampero Basil LaJeunesse que era considerado como un seminoe por los indios shoshone.

El paso Sur es un paso amplio y muy abierto, paisajísticamente poco destacado, que está entre la cordillera Wind River, al norte, y las Antelope Hills, al sur.

UU. y comprendía todo el territorio situado al oeste de la divisoria continental.

Al sur del vado del Dry Sandy, la pista se dividía en dos ramales: la ruta principal, que seguía al sur hasta Fuerte Bridger; y el Sublette Cutoff («atajo Sublette»), que se encaminaba directamente al Oeste hasta el río Green y los valles del río Bear, situados por encima de Fuerte Bridger.

La pista principal, unos 18 km al sur, vadeaba el Little Sandy y en ese punto partía otro camino secundario al atajo Sublette (que luego fue empleado por la ruta del Pony Express, en el que estaba la estación de Litty Sandy).

Luego seguía el Blacks Fork («ramal Negros») hasta alcanzar Fuerte Bridger.

[16]​ Incluso después de que se estableciese el atajo Sublette, colonos con destino a Oregón con pocos suministros preferían hacer el viaje más largo y pasar por Fuerte Bridger para reabastecerse.

Al oeste del vado, está la zona que dio origen al nombre, Names Hill, otra destacada «zona de grafittis» de los emigrantes, con firmas y otras tallas.

La nueva ruta se bifurcaba a partir de la pista principal y remontaba el río Sweetwater aguas arriba hacia su cabecera.

El camino finalmente cruzaba la divisoria continental al norte del paso Sur y continuaba a través de la boscosa región del extremo sur de la cordillera Wind River.

Compra de la Luisiana (1803).
Territorio de Nebraska/Kansas (1858).
Territorio de Wyoming (1876).
Planta de Fuerte Laramie.
Register-Cliff, o «acantilado de las inscripciones», donde los colonos dejaban inscripciones con sus nombres.
Independence Rock.
El río Sweetwater en Devil's Gate (puertas del infierno) (1870).
South Pass («paso Sur»), mirando al oeste, hacia Pacific Springs.
El actual Fuerte Bridger (Ha sido reconstruido tras haber sido incendiado).
Frederick W. Lander.