Shoshón

La palabra "shoshone" proviene de shishinowihs o shishinoats hitaneo 'serpiente, víboras', pero ellos se hacían llamar numa 'pueblo'.Según otras fuentes, 3.600 vivían con los bannock en Fort Hall, 1.600 en Duck Valley con los paiute, 2500 en Windriver y 1.500 en Nevada.Creían que cuando un hombre moría iba a la Tierra del Coyote, quien había creado el mundo con su amigo el Lobo, y hasta que el lobo no revivía y lavaba su espíritu no quedaba restablecido su lugar.Hacia 1700 fueron expulsados de Saskatchewan por los pies negros, que los diezmaron con los cree y assiniboine para robarles caballos.Quizás los habían obtenido de los comanche; ya los tenían desde 1650, y hacia 1705 atacaron Nuevo México para conseguir más.Ella acompañaba a Meriwether Lewis y William Clark en sus expediciones al oeste.En 1825 les visitó nuevamente Jedediah Smith, y en 1847 los mormones se establecieron cerca del lago Salado, en su territorio.Simultáneamente, el grupo llamado sheepeaters (comedores de ovejas, shoshón y bannock) se rebelaron en las montañas de Salmn River y durante un año se enfrentaron a las tropas norteamericanas.Esta religión tuvo muchos adeptos en Windriver gracias al activismo de Nadzaip Rogers (1871-1952), William Washington Pambiduwi:yi/Long Haired Young Man y Tosa Bugkutua/White Colt (1853-1936), mientras que los hermanos Tom y George Wesaw la predicaban en Fort Hall.Sam Long (1912), shoshónne de Nevada, predicó el culto al peyote entre los shoshón, mientras el chamán John Trehero (1883-1985) reintrodujo la danza del sol en 1941 entre los crow y otras tribus.
Shoshones en la reserva india de Wyoming . El jefe Washakie (a la izquierda) extiende su brazo. Foto de 1892.