Una vez acabados sus estudios, a principios de los años 70, Stafford buscó un editor que le publicara un juego de tablero situado en Glorantha (White Bear and Red Moon, «oso blanco y luna roja») y al no encontrarlo decidió fundar su propia editorial.
En aquella época Stafford vivía en Albany (California), donde encontró a Hendrik Jan Pfeiffer, un antiguo compañero de instituto que se apasionaba por Dungeons & Dragons.
Más tarde Pfeiffer y dos amigos suyos, los hermanos Art y Ray Turney, intentaron adaptar Dungeons & Dragons al mundo de White Bear and Red Moon, pero el resultado no fue satisfactorio para Stafford.
En esa fiesta Stafford conoció a Clint Bigglestone, quien lo reconoció como autor de White Bear and Red Moon.
Stafford les contestó que a él no le gustaba Dungeons & Dragons pero poco a poco germinó de nuevo la idea de crear juntos un nuevo juego.
De los hermanos Turney Ray era el único que no había abandonado la idea de crear un juego para Chaosium así que a él se unieron Perrin, Henderson y James.
Este nuevo equipo trabajó a lo largo de 1977 para dar forma definitiva al nuevo juego, que según Stafford debía ser el juego de rol que Chaosium publicase para jugar a rol en Glorantha.
Al principio fue una publicación complementaria para White Bear and Red Moon pero a partir del número 11, en 1981, se convirtió en la revista oficial de RuneQuest.
Chaosium por su lado conservaba todos los derechos sobre el material que se publicase sobre Glorantha pero las relaciones entre Chaosium y Avalon Hill se deterioraron mucho pues Avalon Hill no respetó algunas partes del contrato.
Muchos fanes de RuneQuest no se adaptaron a esta tercera edición y acabaron por abandonar el juego.
En 1998 Avalon Hill fue comprada por Wizards of the Coast, quien a su vez se convirtió en una división de Hasbro en 1999, lo que dejaba bloqueada indefinidamente toda posibilidad de reeditar RuneQuest pues Chaosium no había recuperado todavía los derechos del juego.
pudieran publicar un nuevo juego de rol ambientado en Glorantha, y así nació Hero Wars.
Son tres juegos de rol diferentes que comparten un mismo universo, Glorantha, y cabe decir que desde 1993 hasta 2006 RuneQuest estuvo en un punto muerto, sin ser reeditado oficialmente en ningún momento.
[9] Esto permitió que otra editorial, Mongoose Publishing, lanzara una nueva edición del juego en 2006, pero bajo licencia de Issaries.
Es por eso que hay hoy en día dos juegos de rol ambientados en el mundo de Glorantha: HeroQuest (publicado conjuntamente por Moon Design Publishing y Steve Jackson Games) y RuneQuest (publicado por Mongoose Publishing).
Los modificadores, positivos o negativos, los decide en general el director de juego.
La experiencia adquirida durante el juego se diferencia de la experiencia previa del personaje, es decir, la que éste ya ha adquirido en los años anteriores al momento en que su jugador empieza a interpretarlo.
Las habilidades mismas están distribuidas en categorías encabezadas por un modificador que se calcula en función de ciertas características.
Esto puede sugerir al jugador para inclinar a su personaje hacia un oficio u otro.
Alguien con una gran Destreza, poca Personalidad y un Tamaño reducido podría ser un buen ladrón, ya que pasaría inadvertido y sería muy rápido, además de tener altos porcentajes básicos en las habilidades relacionadas con los juegos de manos.
Sin embargo, un personaje con una gran Personalidad, una importante Inteligencia y una Destreza media, podría ser un excelente mago, al tener un alto porcentaje básico en las habilidades mágicas.
No obstante, la tercera edición (1984), por imposición de la editorial que entonces había obtenido los derechos de publicación del juego (Avalon Hill), ofreció la posibilidad de jugar en una Europa y un Asia imaginarias (a veces llamadas en la tercera edición original en inglés Fantasy Europe, Alternate Europe, Alternate Earth etc.).
RuneQuest avanzado, de Joc Internacional, estipulaba en su contraportada que el libro básico era necesario para poder jugar.